Investigaciones Modulares

Investigaciones modulares de alumnos, presentadas en los coloquios estudiantiles.

Tecnología Financiera (FinTech) y Acceso a Servicios Financieros en América Latina y el Caribe

El sistema financiero es un pilar clave de la economía, facilitando la movilización de recursos y la estabilidad económica. La banca juega un papel central en este sistema, pero muchas personas aún carecen de acceso a sus servicios, generando una brecha financiera.

Continuar leyendoTecnología Financiera (FinTech) y Acceso a Servicios Financieros en América Latina y el Caribe

Análisis de la infraestructura en México para el aprovechamiento del Nearshoring: El caso del Corredor Interoceánico y su posible influencia en la Inversión Extranjera Directa de 2016-2023

El análisis examina el papel del Corredor Interoceánico de Tehuantepec en la infraestructura mexicana y su impacto en la atracción del nearshoring y la inversión extranjera directa. Se comparan sus ventajas competitivas frente al Canal de Panamá, así como las estrategias gubernamentales para mejorar su infraestructura y su influencia en la toma de decisiones de empresas extranjeras. Además, se estudian los beneficios y desafíos del nearshoring en el crecimiento económico de México. La investigación plantea que, aunque el corredor cuenta con una infraestructura mínima necesaria, esta puede facilitar la inversión extranjera directa y contribuir al desarrollo económico del país.

Continuar leyendoAnálisis de la infraestructura en México para el aprovechamiento del Nearshoring: El caso del Corredor Interoceánico y su posible influencia en la Inversión Extranjera Directa de 2016-2023

Necroeconomía ejercida contra los activistasdefensores de los recursos naturales enMéxico (2021).

En México, la violencia contra activistas defensores de los recursos naturales ha aumentado preocupantemente en los últimos años. Este fenómeno puede analizarse a través del concepto de necroeconomía, que explica cómo los sistemas económicos normalizan la violencia para favorecer el desarrollo capitalista. La subordinación de la vida humana y ambiental a la acumulación de capital ha convertido al país en uno de los más peligrosos para estos defensores en 2021, reflejando la convergencia de intereses corporativos y estatales en la explotación de la naturaleza.

Continuar leyendoNecroeconomía ejercida contra los activistasdefensores de los recursos naturales enMéxico (2021).

EL CRECIMIENTO Y LA DESIGUALDAD DEL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE POBREZA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS DEL PERIODO 2010 A 2022

El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo el crecimiento
económico y las variaciones en la desigualdad de los ingresos afectan los
cambios en el nivel de pobreza en México durante el periodo 2010-2022. Se
parte de la hipótesis de que una mayor desigualdad económica reduce la
eficacia del crecimiento económico para disminuir la pobreza, especialmente
en regiones con menor desarrollo inicial y elevados niveles de desigualdad.

Continuar leyendoEL CRECIMIENTO Y LA DESIGUALDAD DEL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE POBREZA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS DEL PERIODO 2010 A 2022

EFECTO DE LAS APPS DE DELIVERY (UBEREATS, DIDI FOOD Y RAPPI) EN LASCONDICIONES LABORALES DE LOS REPARTIDORES DE LA CDMX.

Los empleos generados por las plataformas digitales tipo Uber Eats, Rappi o Didi Food se han convertido en una opción atractiva para trabajadores de la CDMX (sobre todo jóvenes) que buscan
beneficios como el poder manejar sus horarios o decidir cuantas horas quieren trabajar. Sin embargo las condiciones laborales de estos generan importantes desafíos.

Continuar leyendoEFECTO DE LAS APPS DE DELIVERY (UBEREATS, DIDI FOOD Y RAPPI) EN LASCONDICIONES LABORALES DE LOS REPARTIDORES DE LA CDMX.

Impacto del Comercio de Bienes Eléctricos de Capital de China a Estados Unidos: Un Análisis de 2010 a 2023.

El comercio internacional ha sido clave para el crecimiento económico global, y la relación comercial entre Estados Unidos y China ha sido especialmente significativa en las últimas décadas. Desde principios del siglo XXI, China ha sido el principal proveedor de productos electrónicos y bienes tecnológicos de capital para Estados Unidos, abasteciendo industrias clave con equipos de telecomunicaciones, computadoras y componentes electrónicos.

Continuar leyendoImpacto del Comercio de Bienes Eléctricos de Capital de China a Estados Unidos: Un Análisis de 2010 a 2023.

El desequilibrio comercial y el crecimiento económico de México de 1980-2020

Debido a que el desequilibrio comercial en México es un tema de constante debate por el efecto que este tiene hacia el crecimiento económico, esta investigación nace a raíz de la necesidad de comprender las causas y consecuencias del desequilibrio comercial en México durante los últimos 40 años.

Continuar leyendoEl desequilibrio comercial y el crecimiento económico de México de 1980-2020