Ricardo Artemio Chávez Meza

Ricardo Artemio Chávez Meza

Modelo de Frontera de la Desigualdad Económica: Una Aproximación desde el Índice de Gini y el Índice de Pobreza Multidimensional

TRIMESTRE: 25-IMÓDULO: IXINTEGRANTES: CARRANZA SÁNCHEZ JORGE LUIS ROBLES DÍAZ ULISES ADELMO DOCENTE: GABRIELA LIZETH PIMENTEL LINARES El siguiente trabajo es realizado por alumnos de la licenciatura en economía en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, cualquier duda o aclaración mandar un…

El Impacto del Salario Mínimo en la Pobreza y la Desigualdad en México: Un Análisis Económico

El salario mínimo en México es un tema crucial que se entrelaza con la pobreza y la desigualdad social. Este trabajo de investigación explorará cómo los niveles del salario mínimo impactan la calidad de vida de los trabajadores y su capacidad para superar las barreras económicas que perpetúan la pobreza y desigualdad.  Este fenómeno no solo afecta a los trabajadores que perciben este ingreso, sino que también tiene repercusiones en sus familias y comunidades, exacerbando la crisis económica y social que enfrenta México.

Relación entre la inversión extranjera directa de Corea del Sur en México y su impacto en el comercio bilateral y la transferencia tecnológica

La relación económica entre México y Corea del Sur se ha basado en el comercio bilateral y la inversión extranjera directa (IED), desempeñando un papel clave en la transferencia de tecnología y en el desarrollo de sectores estratégicos en ambos países. Sin embargo, el impacto real de la IED en las exportaciones e importaciones no ha sido estudiado en profundidad desde una perspectiva de integración económica y competitividad tecnológica.

Política fiscal progresiva en México

A lo largo de la historia, han existido diversas formas de gobierno, desde monarquías absolutas parlamentarias hasta dictaduras, aristocracias y tiranías, evolucionando hasta las repúblicas, que predominan en el contexto actual y son consideradas por muchos como la mejor forma de organización política. A simple vista, pareciera ser que no tienen nada en común, empero, hay una característica que se da entre todas ellas y esta es: la existencia de impuestos.

Impacto de la Inversión Extranjera Directa (IED) de México en Corea del Sur y Viceversa: Políticas Económicas y Transferencia de Tecnología

Trimestre: 25-IMódulo: VIIIIntegrantes: Espíndola De La Fuente Anna ScarlettLechuga Santos Olivia Abigail Nava Portillo Emily Michelle Pang Arzeta María Isabel Índice Planteamiento del Problema…………………………………………………………………………………………………………………. 3 Objetivos de la Investigación…………………………………………………………………………………………………………………. 3 Hipótesis……………………………………………………………………………………………………………. 3 Marco Teórico……………………………………………………………………………………………………………. 4 Metodología……………………………………………………………………………………………………………. 4 Introducción……………………………………………………………………………………………………………. 5 Relación Comercial y de…

Impacto de las energías renovables en el crecimiento económico y desarrollo sustentable de Finlandia

En la última década, la sostenibilidad ambiental y la transición hacia fuentes de energía  limpias ha ganado relevancia en la agenda global. A medida que avanza el tiempo, en el  mundo surgen problemas asociados a los efectos del cambio climático, razón por la cual,  la búsqueda de soluciones que combinen el crecimiento económico y el desarrollo  sostenible se ha vuelto una prioridad. En este contexto, Finlandia emerge como uno de  los pioneros en la implementación de políticas en materia de energía enfocadas no solo  al crecimiento de la economía, sino que tengan un sentido de orientación hacia la  sustentabilidad. Además, este país ha mostrado un gran avance para la sustitución de  energías fósiles, apostando por energías más limpias y manteniendo a la vez un  crecimiento económico robusto, lo que lo posiciona como un caso de estudio relevante  para entender como las energías no fósiles pueden contribuir al crecimiento económico  y al desarrollo sostenible de una nación. 

Sector Cafetalero de México y Brasil: Un Análisis Comparativo en la Producción y las Políticas Públicas 1990-2023

Este trabajo tiene como objetivo el análisis en las variaciones y diferencias que existen en el sector cafetalero de México y Brasil, partiendo de la diferenciación del tipo de café que cada uno produce; se mostró información del crecimiento de los sectores en cada país, considerando desde la aparición del café en su uso local hasta la creación de un sector que comercializa el producto a nivel internacional.

Análisis de la infraestructura en México para el aprovechamiento del Nearshoring: El caso del Corredor Interoceánico y su posible influencia en la Inversión Extranjera Directa de 2016-2023

El análisis examina el papel del Corredor Interoceánico de Tehuantepec en la infraestructura mexicana y su impacto en la atracción del nearshoring y la inversión extranjera directa. Se comparan sus ventajas competitivas frente al Canal de Panamá, así como las estrategias gubernamentales para mejorar su infraestructura y su influencia en la toma de decisiones de empresas extranjeras. Además, se estudian los beneficios y desafíos del nearshoring en el crecimiento económico de México. La investigación plantea que, aunque el corredor cuenta con una infraestructura mínima necesaria, esta puede facilitar la inversión extranjera directa y contribuir al desarrollo económico del país.