El análisis examina el papel del Corredor Interoceánico de Tehuantepec en la infraestructura mexicana y su impacto en la atracción del nearshoring y la inversión extranjera directa. Se comparan sus ventajas competitivas frente al Canal de Panamá, así como las estrategias gubernamentales para mejorar su infraestructura y su influencia en la toma de decisiones de empresas extranjeras. Además, se estudian los beneficios y desafíos del nearshoring en el crecimiento económico de México. La investigación plantea que, aunque el corredor cuenta con una infraestructura mínima necesaria, esta puede facilitar la inversión extranjera directa y contribuir al desarrollo económico del país.